miércoles, 5 de noviembre de 2008

situacion de despues de la violacion

David C. Reardon, Julie Makimaa y Amy Sobie analizaron 192 casos de mujeres embarazadas a consecuencia de una violación o incesto y 55 casos de adolescentes y adultos concebidos en un asalto sexual.

Estos testimonios fueron recogidos durante un periodo de nueve años por Fortress International y el Instituto Elliot. De las 192 mujeres, 164 fueron violadas y 28 fueron víctimas de un incesto.

El 69 por ciento de las entrevistadas decidió dar a luz, el 29 por ciento abortó y el 1,5 por ciento sufrió un aborto espontáneo.

Desde la presentación de los datos, la obra desmiente que el aborto sea la principal o única opción para las mujeres embarazadas por un asalto sexual. Mientras 56 mujeres decidieron abortar, 119 las mujeres optaron por dar a luz.

De éstas, el 36 por ciento decidió dar en adopción a sus hijos, mientras que el 64 por ciento conservó a sus bebés.

La actitud hacia la decisión tomada en ambos grupos es diametralmente opuesta. De las 56 mujeres que abortaron, seis prefirieron no hablar del aborto, sólo una dijo no tener ningún remordimiento sobre su decisión, una víctima del incesto declaró que en su momento pensó que el aborto era la decisión correcta pero después no estaba segura de lo que hizo, cuatro afirmaron tener numerosos remordimientos relacionados al aborto, 44 explícitamente se arrepintieron de su aborto.

De las mujeres violadas que abortaron, el 93 por ciento aseguró que sus abortos no solucionaron sus problemas y declararon que no se lo recomendarían a otras personas en su misma situación.

Además, 19 de las 44 víctimas de violación que abortaron (es decir el 43 por ciento) indicaron que fueron presionados por sus familias o trabajadores de salud para abortar.

Por el contrario, en el caso de las mujeres que decidieron dar a luz, ninguna se arrepintió de esa decisión, "los sentimientos de la mujer hacia el niño mejoran durante el embarazo y reconocen que el niño es una víctima inocente igual que ellas".

De los testimonios y cartas de las 133 mujeres que dieron a luz, los autores concluyeron que "más del 80 por ciento explícitamente expresó felicidad por haber dado a luz a su niño.

Ninguna declaró que no quisiera a su hijo ni que ahora deseara haber abortado".

De las mujeres violadas que dieron a luz, 25 prefirieron no expresar sus sentimientos respecto al embarazo, su hijo o la idea del aborto, de las 94 restantes, todas expresaron satisfacción con su deseo de tener al bebé.

La mayoría declaró que no considera el aborto como una solución adecuada y afirmó que había rechazado sugerencias para abortar.

Muchas resistieron una fuerte presión familiar, de amigos o trabajadores de salud.

"Es de notar que ni una sola mujer de las 133 que dieron a luz haya expresado remordimiento por haber dado luz a su hijo, ni algún deseo de haber escogido el aborto como alternativa", agrega el libro.

Finalmente, en el caso de los 55 hijos concebidos por asalto sexual con edades entre la adolescencia y la adultez, algunos fueron criados por sus madres naturales, mientras que otros fueron dados en adopción.

"Ninguno de los entrevistados respondió querer haber sido abortado.

La mayoría afirmó tener vidas felices, sanas, productivas y normales.

Muchos también expresaron indignación e incluso rabia, respecto a la idea de que de alguna manera fueran 'productos de la maldad' o que alguien concebido como ellos deba ser abortado", indica el estudio.

miércoles, 8 de octubre de 2008

SIFILIS,GONORREA Y OTROS RIESGOS






Otras delas emfermedades que se pueden transmitir a traves de una violacion son la gonorrea, la sifilis, la chlamydea trachomatis, el virus del papiloma humano (HPV) y el Herpes.
(Sifilis)

Aunque la mayoria de estas dolencias son tratables madiante antibioticos (que se suministran preventivamente a la victimas de violacion) cuando no se tratan pueden generar secuelas tales comop las dificultades para lograr la consepcion(gonococcias y chlamydea).
El contajio de herpes durante una violacion es menos comun, porque para que suceda "se necesita que el violador tenga es ese momento una lesion herpetica activa"




(herpes)

Mas comun resulta la infeccion con el virus del papiloma humano(HPV) conciderada la enfermedad de transmicion saxual mas frecuente, conosida camunmente como verruga genital.


(papiloma humano)







Todas son contempladas por los tatamientos preventios que se dea a las mujeres violadas en los hospitales, con exepcion de la hepattitis C , el herpes y el virus papiloma, para lo que no exiten vacunas.
Esos tratamientos sobre todo el que tiene que ver con el sida, requieren un seguimiento que hara que las mujeres sexualmente agredidas devan etirarse las prueva y tomar madicacion hasta 6 mases despues de sufrida la violacion.
"En estos casos, la desercion de los tratamientos es muy rara", "genelmente la mujer los sigue hasta el final y el grado de efectividad de la prevencion es muy alto"

miércoles, 1 de octubre de 2008

POTENCIALES SECUELA FISICAS DE UNA VIOLACION

LECCIONES GENITALES
*INFECCIÓN POR HEPATITIS B
(Es una ETS 100 veses mas contagiosa que es HIV y esta claramente relacionada con la transmisión sexual)
*INFECCION DE HEPATITIS C
-Infecion por sifilis(treponema pallium)
*INFECCION POE CHLAMYDIA TRACHOMATIS
(la ETS hallada con la mes frecuaencia en el VAS. Si la encuentre en el conducto endrocervical)
*INFECCION POR NEISSERIA GONORREA
(Puede detectarse en el endocrevix, el recto y la faringe)
*INFECCION POR TRICONOMA VAGINALIS
(se encuentra en el contenido vaginal)
*INFECCION POR HPV
(Virus de papiloma humano) es de incubacion prolongada, 3 a 6 meses o en ocaciones años. El diagnostico por lo tanto, si es precos, no debera ser relacionado con la agrecion
*INFECCION POR HERPES SIMPLE
La variedad HSV2 se relaciona con la transmicion sexual entre adultos

ETS por grupos de edad




INCLUYE:


*Tratamiento de las leciones
*Suero autoinmune y vacunaantitetanica
*Vacuna conta la hepatitisB, si se esta disponible (es cara y suele faltar en los centros de salud)
*Tratamientos delas ETSque pueden ser diagnosticadas en el momento
*Tratamiento profilactico deETS con antibioticos
*Tratamiento antirretrovial
*Derivacion al psicologo
*Seguimiento

SIDA Y VIOLACION

Lo dicen los médicos: después de la posibilidad de haber quedado embarazada, lo que mas atemoriza a la víctima de una violación - y la lleva a un hospital aun cuando no haya echo la denuncia policial - es el riesgo de haber contraído el virus del sida.


Un caso testigo ayuda a ilustrar esa situación y es del violador del barrio porteño de Nuñez quien, siendo portador de la enfermedad, violo en varias ocasiones a una menor de 13 años después de matar a la madre de la chica en un episodio que conmovió a la opinión publica y que por estos días llego a juicio oral.


A los pocos días de ocurrido ese hecho y después de transcender que el violador era cero positivo,la hermana mayor de la víctima manifestó su preocupación públicamente después de sostener que durante las tres horas en que el agresor permanecio junto ala menor,abuso de ellas en reiteradas oportunidades.


Según explica Lucila Massera, jefa de servicio de infectologia del hospital san


Juan de Dios -que es el centro de referencia sobre sida en la provincias- de todas las pacientes violadas que se asistieron en ese hospital y en el servicio de ifectologia del policlinico San Martín, ninguna se contagio Sida.


La razón para que esto sea así es que en todos los casos de violación se prescribe a las victimas un tratamiento preventivo contra la enfermedad,basado en la administracion de antirretovirales, que eseficaz hasta pasadas las 72 horas despues de la agresion.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

VIOLACIONES Y RIESGOS DE SIDA

"Las lesiones que presentabala victimade la violacioneran espantosas y de tal magnitud que para practicarlelas pericias legales necesariashubo que enviarlas antes al hospital Cestino de Ensenada y hacerla anesteciar".


El testimonio corresponde a una fuente vinculada a la causa por la que esta semana cinco hombres de Ensenada fueron condenados a 18 años de prision tras violar una chica de 16 años en una despedida de soltero. Ilustra, de manera descarnada,las consecuencias visiblesde una agresion sexual a las que se suman otras potenciales secuencias fisìcas no perseptibles a simple vista esta el riesgo de contraer multiples enfermedades venereas,desde una verruga genitalhasta el SIDA-capaces de provocar esterilidad,distinya formas de cancer y hasta la muerte.


Asi lo afirman especialistas de hospitales platenses donde detectan los ultimos años, dos fenomenos bien marcados. por un lado el incremento del numero de casos de violacion atendidos. por otro, que la mitad de las visctimas que asisten no paso antes por la comisaria. estos ultimos son, se cree, casos enh los que estan involucrados familiares o personas del entorno de la victima, que prefiere no denunciar. pero que, consistencias de una violacion en la salud, no dejan de hacer la consulta"